martes, 28 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
DOS PRODUCTOS DE LA MANTECA, PASO A PASO
1º. Picar la manteca en trocitos y ponerla al fuego para que se vaya deshaciendo lentamente. Antiguamente cuando se deshacía la manteca se ponían manzanas para que se hicieran con la grasa, cuando están fritas se parten y se les añade un poco de azúcar... Están deliciosas!!!.
2º. La grasa se pone en tarros, botellas u otro recipiente ¡¡¡ con cuidado que quema!!!. Yo pongo los tarros en agua fría.
3º. Una vez derretida la manteca, da como resultado lo que nosotros llamamos coscarones. Por otras zonas o pueblos se llaman chicharrones.
4º. Los coscarones se pican, picaditos y se llevan a la panadería o en casa se hace un bollo de coscarón que esta buenísimo!!!; aunque no recomendado para el colesterol, en absoluto!.
5º. De la manteca todas nuestras abuelas hicieron siempre jabón para la ropa del año. El jabón de manteca queda blanco como la nieve. También se puede utilizar como insecticida para las plantas. Muchos médicos recomiendan para los problemas de piel lavarte con éste jabón conocido como "jabón de la abuela".
miércoles, 24 de noviembre de 2010
25 DE NOVIEMBRE- DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


LA MANO
¿Quién maltrata?
-El malo.
Dirás el hombre malo.
-El hombre malo no es hombre.
Es malo.
¿Quién pega?
-La mano.
¿Qué mano?
-La que acaricia.
¿Quién ama?
-La mano que pega.
¿Quién sufre?
-La caricia siempre.
¿Quién mata?
-Los que pegan.
¿Quiénes?
-Ellos.
¿Quién muere?
-Ellas.
¿Siempre?
-Siempre, siempre.
¿Por qué si han amado?
-La mano
que acaricia
se ha cerrado.
Ahora...
es una estaca
con dedos
que hacen daño.
Mucho daño........
Asunción Valgañón.
“Versos con forma de esperanza”
2008.
¿Quién maltrata?
-El malo.
Dirás el hombre malo.
-El hombre malo no es hombre.
Es malo.
¿Quién pega?
-La mano.
¿Qué mano?
-La que acaricia.
¿Quién ama?
-La mano que pega.
¿Quién sufre?
-La caricia siempre.
¿Quién mata?
-Los que pegan.
¿Quiénes?
-Ellos.
¿Quién muere?
-Ellas.
¿Siempre?
-Siempre, siempre.
¿Por qué si han amado?
-La mano
que acaricia
se ha cerrado.
Ahora...
es una estaca
con dedos
que hacen daño.
Mucho daño........
Asunción Valgañón.
“Versos con forma de esperanza”
2008.
domingo, 7 de noviembre de 2010
JABÓN DE CANTUESO
Este jabón lo hice después de recoger cantueso este verano pero no la había presentado. Me quedó con una suavidad estupenda y eso que cometí un fallo; cuando lo hice pensé que me quedaría blando pero para mi sorpresa el resultado fue extraordinario a pesar de que se me olvidó añadir los 50 gramos de aceite de almendras que debe llevar la traza.
INGREDIENTES:
OLEATO DE CANTUESO EN ACEITE DE OLIVA 400gr
COCO 150gr
PALMISTE 100gr
RICINO 30gr
CERA DE ABEJA 20gr
EN LA TRAZA:
ACEITE DE ALMENDRAS 50gr
ACEITE ESENCIAL DE ESPLIEGO Y LAVANDA 20gr
HIDRÓXIDO DE SODIO 103gr
INFUSIÓN DE CANTUESO 264gr
sábado, 23 de octubre de 2010
ORO LÍQUIDO DE MARRUECOS

Por lo que he ojeado por internet, también se consigue facilmente en España.
Para saber más sobre el aceite de argán os dejo la dirección de este interesante Blog titulado Alimentos, recetas y algo más:
http://elchefacasa.blogspot.com/2009/05/aceite-de-argan.html
PREVIENE TU CUERPO DE UN CÁNCER DE MAMA ¡¡¡AUTOEXPLÓRATE, CONOCE TU CUERPO!!!¡¡¡HAZTE UNA MAMOGRAFÍA!!!

Estos días he dejado un poco de lado mis tareas cotidianas y los jabones por mi compromiso en la lucha contra el cáncer de mama.
Los actos en conmemoración del Día contra el cáncer de mama se han sucedido durante esta semana.
El lunes 19 de ocutubre, participé junto a 700 mujeres en el XII Encuentro de personas diagnosticadas de cáncer de mama, en Aranda de Duero, Burgos. Pasamos un día buenísimo, la organización fue estupenda, al igual que el recibimiento de la Asociación de Aranda y como sorpresa para nosotras, además de otras autoridades en oncología y ginecología, contamos con la presencia del Dr. Atanasio Pandiella y parte de su equipo que están desarrollando un tratamiento revolucionario contra el cáncer de mama en Salamanca con el que estiman que en 30 ó 40 años el cáncer de mama será una enfermedad curable. Para más información leer el artículo Freno al cáncer de mama.:
http://www.laopiniondezamora.es/ultima/2010/10/05/freno-cancer-mama/467947.html
Hoy en día el 85% de las mujeres que padecen esta enfermedad se han recuperado, y para el tratamiento se emplean tratamientos menos agresivos que hace unos años, los cuales no dejan tantas secuelas de por vida en la mujer.
Durante los día 22 y 23 estaré participando en la organización de VII Congreso oncológico "Ciudad de Benavente".
Hoy en día el 85% de las mujeres que padecen esta enfermedad se han recuperado, y para el tratamiento se emplean tratamientos menos agresivos que hace unos años, los cuales no dejan tantas secuelas de por vida en la mujer.
Durante los día 22 y 23 estaré participando en la organización de VII Congreso oncológico "Ciudad de Benavente".
Sigo pensando como el eslogan de la campaña contra el cáncer de mama, ¡¡¡ QUEDA MUCHO POR VIVIR!!!.
Junto a una compañera de la Asociación contra el cáncer de mama de Benavente en Aranda de Duero.
miércoles, 6 de octubre de 2010
PREPARÁNDONOS PARA EL INVIERNO COMO LAS HORMIGAS
miércoles, 29 de septiembre de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
MERCADO MEDIEVAL EN BENAVENTE
lunes, 12 de julio de 2010
MI PRIMERA FERIA DE ARTESANÍA
La Asociacion de mujeres AMUVA de Valderas me invito a participar, junto a una amiga, Angelines, en un Encuentro de artesanía de encajeras de bolillos. Este encuentro reúne a encajeras de diversas regiones que realizan verdaderas obras de arte. En la feria también había puestos que vendían todo los materiales necesarios para realizar las labores de los encajes de bolillos, también otros puestos con productos de la tierra, entre ellos, se encontraban nuestros puestos de jabones tradicionales.
Fue un día estupendo rematado con una buena comida de bacalao típico de Valderas y unas cuantas canciones. Después AMUVA nos invitó a visitar una exposición de labores artesanales.
La parada ha quedado preciosa, gracias a mi marido, mi hermano, a mi madre y a mi cuñada Rosi que me ayudaron con mucho cariño. También gracias al apoyo incondicional de mis amigas que entre todas me ayudaron con el diseño, también mi tía Tomasina, y a mi prima Begoña que me acompañó en el puesto todo el día de ayer. Muchas gracias a todos y todas, sin vuestra ayuda no habría sido posible!.
Hoy estoy muy emocionado porque lo que empezó como una terapia está resultando ser una experiencia muy bonita y gratificante, también una prueba de que el autoempleo en las zonas rurales es posible, aunque precario...
sábado, 26 de junio de 2010
HUERTO FAMILIAR
Os presento el huerto familiar en el que se mezclan hortalizas con aromáticas y medicinales.
En las imágenes aparecen tomates preparados para trepar, judías verdes, cebollas, ajos, acelgas, zanahorias y entre ellas, hermosas caléndulas, patatas en flor, lechugas, pimientos, berzas, calabacines y melisa, menta, amapolas, lino, malvas... Un gusto para los sentidos!!!. Todo gracias al trabajo diario, al mimo, al cuidado y a la dedicación de mi marido y de mi madre...Mi familia dice que yo solo voy para recolectar...me encanta!!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)