![]() |
CON TODO MI CARIÑO |
domingo, 28 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Preparando para Navidad
Como cada año preparando nuevos jabones de Navidad. Este año los he hecho con frutas que en la mayoría de las mesas te las puedes encontrar en estas fiestas; como las granadas, uvas, piñas ,limones... Están hechos con aceite de oliva, de coco, ricino, manteca de karité y cera de abeja. Todos ellos llevan el jugo licuado de las frutas como parte del agua. Dos lotes más, de rosa mosqueta y caléndula, sobre engrasado con rosa mosqueta y el de caléndula con aceite de almendras ESPERO QUE OS GUSTENNN
Jabones de granada
Jabones de zumo de uvas
Jabones de rosa mosqueta y caléndula
domingo, 2 de noviembre de 2014
LOTE SOLIDARIO PARA NAVIDAD
Todos los años colaboro de alguna manera en el "Rastrillo Solidario de Navidad" con la Asociación contra el Cáncer de Benavente (Zamora, España). Este año he preparado un lote de jabones con distintas aceites y mantecas, infusionada en hierbas aromáticas. Le he añadido recortes de distintos lotes de jabones y como aroma le puse de marsella. Se estan secando, para cuando se inaugure el Rastrillos y espero que se vendan todos!!!
miércoles, 22 de octubre de 2014
FLORES CULTIVADAS
Muchas de estas plantas ,sirven para adornar nuestras casas, otras solo para adornar el jardín pero de una manera o de otra, las flores siempre nos alegran la vida.
Las que aparecen a continuación son: flores de girasol; la Datura que es una planta que se encuentra en muchos jardines pero que es toxica aunque sus flores son hermosas; las Calas que ahora se pueden encontrar de muchos colores hasta negras; las Peonias, unas de las primeras plantas que brotan después del duro invierno; las Hortensias que les encanta estar en la sombra y su colo puede ser hasta azul. Sus flores suelen ser grandísimas y se encuentran por muchos jardines.
Girasoles |
Datura
Peonías
Hortensias
|
lunes, 29 de septiembre de 2014
CONSERVA DE LOMBARDA EN VINAGRE
Picar la lombarda en juliana lo más fina posible. Una vez picada, poner a escurrir con un peso y con sal y tenerla durante dos horas. Luego lavarla y ponerla a escurrir. |
Embotar llenando bien los tarros. Añadir un poquito de sal y un chorrito de aceite de oliva. Poner el vinagre con las especies hasta llenar el tarro. |
Una vez llenos, si queréis consumir en breve espacio de tiempo guardar en la nevera. |
Estos otros tarros; cocidos al baño maria 20 minutos. Es la primera vez que hago conserva de lombarda pero la he probado un poco y esta muy rica. |
miércoles, 10 de septiembre de 2014
miércoles, 13 de agosto de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Reto en Mendrulandia
Una amiga jabonera nos propuso un reto en Mendrulandia, hacer un Castilla en forma de cubo 8x8x8, luego que cada uno tenia que dejar volar su creatividad... En mi caso desde el primer momento pense en la caléndula y mi jabón es una flor tallada y la otra seca, pegada con jabon. La calendula se la llama tambien maravilla. Las jabone@s saben muy bien lo estupenda que es y el juego que nos da para jabones cremas etc. Si queréis pasaros por mendrulandia veréis que creatividad en jabones. Dejo el enlace.: http://foro.mendrulandia.es/
jueves, 19 de junio de 2014
TALLERES DE GLICERINA PARA NIÑOS Y NIÑAS
Aprendiendo a hacer jabones jugando es un taller muy entretenido y divertido. Los jabones les encantan y se los quieren llevar todos!!!.
Si queréis organizar algun taller para cumpleaños, fiestas, etc poneros en contacto conmigo a través de mi correo electrónico.: mariyerba@gmail.com
Si queréis organizar algun taller para cumpleaños, fiestas, etc poneros en contacto conmigo a través de mi correo electrónico.: mariyerba@gmail.com
viernes, 30 de mayo de 2014
SORTEO
Enhorabuena Conchi! Tú has sido la ganadora!!!Ya nos pondremos en contacto para que recibas el premio.
Muchas gracias a todos y a todas por participar.
martes, 29 de abril de 2014
SORTEO PARA CELEBRAR 60.000 VISITAS AL BLOG MARIYERBAS
Cuando
mi hija Cristina me dijo ¡mamá te voy a hacer un blog para que pongas
tus cosas y te entretengas! nunca pensé que me visitarían tantas personas... De esto hace ya seis años..
Mi vida en ese momento estaba pasando por
momentos difíciles debido a una enfermedad. Ya cultivaba hierbas aromáticas para tomar pero en ese
momento empezó mi aventura con los jabones. Jamás pensé que esto me
engancharía tanto y que me diera tantas satisfacciones, me permitiera conocer a
tantos amigos y amigas jabonero@s, amigo@s de verdad, ni tampoco que 60.000 personas ocuparan un ratito de su tiempo para dejarme en
mi Blog un comentario o simplemente pasaran a ver las propuestas de jabones y
hierbas.
Por todo esto doy las gracias y quiero hacer un sorteo de mis
hierbas, semillas, jabones... Solamente el sorteo será para el territorio nacional por los costes que supone y la prohibición de enviar ciertos productos a otros países. Lo siento por mis amigas y amigos de otros mares que tengo muchos y muy buenos... pero lo entenderán con amor!
Las personas que quieran participar en el sortro solo tienen que dejar un comentario en mi Blog y en ese
momento se asignará un número para entrar en el sorteo. Las que no
tengan blog ponerme vuestro correo o facebook para poder contactaros.
El sorteo se celebrará el último
dia del mes de mayo.
GRACIAS AMIGAS. GRACIAS AMIGOS.
miércoles, 9 de abril de 2014
CARDILLO
CARDILLO
(Scolymus hispanicus )
El cardillo o cardillo de comer florece en verano. Sus flores son de un hermoso color amarillo. Se crian en ribazos y barbechos y zonas sin cultivar. Cuando el cardillo es joven, de un año, la raíz y sus hojitas tiernas se pueden comer en ensalada y guisos. Su latex cuaja todo tipo de leches. En nuestro pais se le considera una planta diurética.
|
lunes, 7 de abril de 2014
PLANTAS SILVESTRES
CARDENCHA,CARDO DE CARDAR
Durante muchos siglos la humanidad se ha servido de la puas de esta cardo para cardar la lana del ganado. Con fines medicinales, de la cardencha se utiliza la raiz, es diurética y depurativa, resulta también muy eficad contra el acné, eccemas y erupciones cutáneas de todo tipo.
Durante muchos siglos la humanidad se ha servido de la puas de esta cardo para cardar la lana del ganado. Con fines medicinales, de la cardencha se utiliza la raiz, es diurética y depurativa, resulta también muy eficad contra el acné, eccemas y erupciones cutáneas de todo tipo.
Fuente: "Guía de las plantas que curan" |
jueves, 3 de abril de 2014
PLANTAS SILVESTRES
GALLIUN VERUN -CUAJALECHE
Planta silvestre con multiples propiedades ,yo la utilizo para problemas de piel dermatitis eccemas forunculos psoriasis ,me encanta su aroma
martes, 18 de marzo de 2014
TALLER PERSONALIZADO
Raquel, hija de una amiga, va a presentar un trabajo de fin de máster (TFM) sobre el proceso del jabón. Ella es química y sabe todo las pautas científicas pero nunca había hecho jabón. El proceso le encanto. Realizamos dos recetas; de aceite y manteca reciclado para fregar, el famoso jabón de la abuela, y luego hicimos una receta de jabón cosmético.
Se fue encantada de ver los cambios que se producen en la emulsión hasta llegar a la traza ya que alguna experiencia anterior no fue buena, según me contó.
Ojala! mi pequeño granito de arena sirva para que su proyecto salga adelante. Le doy las gracias por hacerme partícipe y confiar en mí.
SUERTE Y BUENA NOTA
jueves, 27 de febrero de 2014
JABONES DE TÉ Y ALGAS NORI
Jabones con infusión de algas nori y aloe vera; oleato en aceite de oliva de distintos tés: de flores, de vainilla y té verde; oleato de helicrisio (estupenda aceite para cremas y para diversas afecciones cutáneas) y una cantidad generosa de manteca de cacao.
lunes, 24 de febrero de 2014
LANAS DEL MUNDO// DISEÑOS CREATIVOS "NURIKI"
Mi hija Nuria comienza a dar los primeros pasos con este proyecto que pretende identificar y trabajar con lanas naturales de diferentes partes del mundo para elaborar creaciones artesanales. La creatividad es fundamental en la vida y más en estos tiempos. Le deseo muchos éxitos!!!
lunes, 17 de febrero de 2014
JABÓN DE ROSAS
Este lote de jabón de rosas lleva aceite de oliva, manteca de lavanda, ricino. cera de abeja, coco, aceite de almendras, aceite de karité, infusión de rosas, colorante rosa y arcilla rosa, vitamina E. El aceite de oliva es un oleato de milenrama y de hibisco, oleato de escaramujos en almendra, esencia de lavandín, de rosas y nugueet, más árbol del té.
Las rosas en sus distintas variedades son unas de las flores que mas me gustan.
Las rosas en sus distintas variedades son unas de las flores que mas me gustan.
lunes, 10 de febrero de 2014
JABONES DE LAVANDA
Un clásico de todas las jaboneras, jabón de lavanda. Lleva oleato de oliva en lavanda, manteca de cerdo infusionada en lavanda durante seis meses, aceite de coco,aceite de ricino de almendras y cera de abeja, infusión de lavanda, vitamina E, aceite esencial de lavandín de romero y árbol del té.
jueves, 6 de febrero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
CAJAS DE CARTÒN FORRADAS DE GOMA EVA
Todas las jaboneras tenemos debilidad por los moldes, nos gustan todos. A mí lo que menos me gusta es forrarlos. En el último taller que fui a Madrid, impartido por Mónica y Raquel del Blog "El arte del jabón".: http://arte-jabon.blogspot.com/, trabajamos con unos moldes de cartón pluma y goma eva que me encantaron. Ellas son muy creativas en todo lo que hacen.
Yo donde vivo no encontre el cartón pluma pero me he comprado unas cajitas de cartón, las forre de goma eva y me gusta mucho como quedaron y el resultado en el jabón, perfecto, sin una arruga. Asi que animaros...
Con un cuter cortar hasta el fondo en los cuatro lados en la parte de abajo. Marcar con el cuter pero no cortar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)