sábado, 10 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
CONEJITOS DE GLICERINA
lunes, 17 de septiembre de 2012
ORUJOS Y VINAGRES
Llego la hora de recolectar y comenzar con las mermeladas, los chupitos, las aceites... Aquí una muestra de mis licores y vinagres. Si alguna persona quiere la receta me puede escribir a mi correo y se la facilitaré con mucho gusto!.
![]() |
Orujo de mora, orujo de frambuesa y orujo de miel, naranja y limón |
![]() |
Vinagre de frambuesa y vinagre de mora |
lunes, 6 de agosto de 2012
JABONES DE LECHE DE BURRA "CLEOPATRA". Producción limitada
![]() |
-JABÓN CLEOPATRA- Elaborado con leche de burra, aceite de oliva virgen, aceite de coco, aceite de argan y aceite de sésamo. Entre sus propiedades destaca la extrema hidratación que aporta Mi marido Alfredo y yo con Primavera y su madre, burra y bucha de nuestro amigo Javier. Nosotros tuvimos muchos años a nuestra burra, Jardinera, una burra zamorana protegida por ser una raza asnal en peligro y en su recuerdo plantamos un membrillo que hoy crece en el huerto Link recomendado.: http://aszal.com/ Video Terapia asistida con asnos.: http://www.youtube.com/watch?v=lYMRTIdDztQ |
MERCADEANDO. Mercado Medieval de Benavente, Zamora (3, 4 y 5 de Agosto)
Con Dani y Vera, hijos de mi sobrina Elena, en el puesto |
Con Aster dando un paseo en burra |
Tomando un té con Angelines |
Nuria, mi hija, en el puesto |
En el puesto con Juani, una compañera de la Asociación Española contra el Cáncer de Benavente |
Un momento del pasacalles |
Puesto de "JABONES MARIYERBAS" |
El puesto de mi amiga Angelines, otra jabonera |
María y Pilar en el puesto de la Asociación Española contra el Cáncer de Benavente donde también colaboro |
lunes, 30 de julio de 2012
UNA VISITA DE AMIGAS JABONERAS DE LA PROVINCIA
El pasado fin de semana nos encontramos unas cuantas amigas jaboneras que compartimos provincia. Comimos juntos, hablamos de "lo nuestro", hubo piscina para las más pequeñas y luego una visita al huerto con picadura de avispa incluída.
¡¡¡FUE UN DÍA ESTUPENDO Y UN GUSTAZO COMPARTIR EXPERIENCIAS!!!
martes, 12 de junio de 2012
LAS PLANTAS DE MI PUEBLO (VII)
En mis paseos por el campo he podido observar que abundan estas dos plantas pero no logro identificarlas. La de arriba es muy parecida a la planta del hinojo pero no lo es. Si alguien pueda darme alguna pista...
|
sábado, 19 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
TREINTA MIL GRACIAS POR LAS 30.000 VISITAS
LA FLORA.... Y LA FAUNA DE MI CASA
martes, 8 de mayo de 2012
TRUEQUE ENTRE COMPAÑERAS DE MENDRULANDIA- JABÓN DE HINOJO
Presento este jabón de hinojo que lleva: oleato de oliva en aceite de hinojo, coco, palma, ricino, aguacate, manteca de cacao, cera de abeja, vitamina E, aee de pera, hinojo y Pachulí .
Este jabón esta hecho para el intercambio con quince amigas jaboneras. Yo envié quince jabones como éstos y recibí otros quince productos, entre los que se encontraban: jabones, cremas, colgadores de armarios y hasta bombones de chocolate!!!
Cuando llegó el paquete me dió mucha alegría e inundó la casa de olor a romero, chocolate, gardenia, avellana, plátano... Me ha encantado mi grupo y estoy deseando probar todo!.
Muchas gracias a todas y espero que mi jabón de hinojo haya gustado tanto como a mi vuestros regalos.
JABÓN DE HINOJO |
martes, 24 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
JABON DE AFEITAR CON OBJETOS ENTRAÑABLES
jueves, 8 de marzo de 2012
FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
Hermanas, compañeras, maestras, amigas....
os deseo un feliz y reivindicativo día!
![]() |
Poster realizado y cedido por Ana Muiña, autora del libro "Rebeldes Periféricas" y editora de La linterna Sorda Ediciones http://www.lalinternasorda.es/ http://www.tiempossalvajes.org/ |
martes, 28 de febrero de 2012
LAS PLANTAS DE MI PUEBLO (VI): CALÉNDULA O CALÉNDULA OFFICINALIS
La Caléndula se encuentra normalmente en los jardines, como planta ornamental pero posee múltiples propiedades. Tradicionalmente recomendada como emplasto, utilizando los tallos y hojas para irritaciones, eczemas y pequeñas heridas.
Contiene ácido salicílico, carotenos, flavonoides, aceite esencial, saponina, resina, calendina, lactonas, terpenicas y alcoholes.
Los pétalos y las hojas tiernas se utilizan para realizar tinturas y también son comestibles, utilizadas en postes y ensaladas.
Fuente: Wikipedia.La Caléndula de mi jardín.
jueves, 16 de febrero de 2012
LAS PLANTAS DE MI PUEBLO (V): PASIONARIA, FLOR DE LA PASIÓN, PASIFLORA
Esta flor siempre me encantó. Cuando era niña la observaba en casa de mi abuela Tomasa; me quedaba mirando lo hermoso que es su interior... Ahora la tengo en mi jardín y la admiro además de por su belleza por las múltiples propiedades que tiene:
- La parte aérea de la planta es rica en numerosas sustancias: flavonoides, fenoles, aceites esenciales, a las que se le atribuye en conjunto su acción sedante.
- Utilizado en casos de insomnio y de ataques/crisis de ansiedad.
- Disminuye la tensión arterial y el ritmo cardíaco.
- Los indios americanos utilizaban cataplasmas con la planta para tratar heridas y quemaduras.
Fuete: http://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_incarnata
- Utilizado en casos de insomnio y de ataques/crisis de ansiedad.
- Disminuye la tensión arterial y el ritmo cardíaco.
- Los indios americanos utilizaban cataplasmas con la planta para tratar heridas y quemaduras.
Fuete: http://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_incarnata
Pasionaria trepando por la pared de mi jardín. |
jueves, 9 de febrero de 2012
JABONES NONE
Carmen de JABONES NONE
http://jabonesnone.blogspot.com/2012/02/gracias-nines-por-este-premio.html#comment-form me ha hecho un gran regalo, publicando mi Blog en el suyo. Me ha dado mucha alegría!!!
No dejéis de pasaros por su Blog, es una jabonera fantástica hace unos jabones estupendos, también imparte talleres y elabora unas mermeladas ricas, ricas, ricas.
También os recomiendo visitar todos los Blog que ha publicado. Merece la pena detenerse en cada uno de los trabajos! Fantásticos!
Gracias Carmen por crear redes!!!
http://jabonesnone.blogspot.com/2012/02/gracias-nines-por-este-premio.html#comment-form me ha hecho un gran regalo, publicando mi Blog en el suyo. Me ha dado mucha alegría!!!
No dejéis de pasaros por su Blog, es una jabonera fantástica hace unos jabones estupendos, también imparte talleres y elabora unas mermeladas ricas, ricas, ricas.
También os recomiendo visitar todos los Blog que ha publicado. Merece la pena detenerse en cada uno de los trabajos! Fantásticos!
Gracias Carmen por crear redes!!!
“
miércoles, 8 de febrero de 2012
LAS PLANTAS DE MI PUEBLO (IV): LAVANDA Y CANTUESO
En el campo de mi pueblo recogiendo cantueso. |
Lavanda Officinalis de cultivo doméstico.
La lavanda fina, en su forma de aceite esencial sirve para el tratamiento de: Los insomnios, la irritabilidad, los dolores de cabeza, el estrés. La lavanda es calmante. Las heridas y quemaduras (1 a 2 gotas), el eczema seco (2 a 3 gotas en un pedazo de algodón y pasar sobre las placas sin frotar), las escamas, las quemaduras del sol, las picaduras de insectos. La lavanda es desinfectante y cicatrizante. Los resfriados y sinusitis (1 a 2 gotas por inhalar en agua caliente). La lavanda es antiinfecciosa. Los dolores de garganta (1 a 2 gotas sobre un terrón de azúcar o una cucharadita de miel). Las contracciones y reumatismos (friccionar unas gotas en la zona). La lavanda es relajante y calma el dolor.
En las flores se recolectan los extremos de los tallos al principio de la floración con las flores azules o violetas. Cuando se sequen puede hacerse muchas cosas con ellas, como: Meterlas en bolsitas para ponerlas en armarios, zapateros… ya que es un excelente antipolillas; Cajas de perfumes; Dos puñados de flor de lavanda en un recipiente lleno, mitad agua destilada mitad alcohol de 90º es un desinfectante ecológico; Si al preparado anterior se añade un puñado de pétalos de rosa y un vaso de vinagre de sidra se obtendrá una loción suavizante para las manos; Un puñado de flor de lavanda macerado durante 15 días en 1/4 L de aceite de oliva, es bueno contra las picaduras de insectos; Un emplasto junto con tomillo y romero alivia los esguinces; Para hacer infusiones: 8 g por litro para el insomnio y 20 g para fiebre.
Fuente: Wikipedia
Cantueso- Romero de piedra- Tomillo borriquero
Esta planta se puede encontrar silvestre en los campos de España. El de la foto se encontraba en un campo de Villabrázaro (Zamora).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)